DATOS BÁSICOS
Superficie: 16.844 km²
Población: 3.624.377 h (est. 2018)
Densidad: 215,1 h/km²
Capital: Nameur/Namur
Lenguas: francés (oficial), alemán (status protegido), holandés o neerlandés (para la minoría neerlandófona de la frontera).
Composición étnica (por nacionalidades): belgas (valones) 89,6 %, italianos 4,7 %, franceses 1,5 %, marroquíes 0,8 %, turcos 0,7 %, españoles 0,5 %, alemanes 0,5 %, holandeses 0,2 %, argelinos 0,2 %, otras (portugueses, griegos, ingleses) 1,3 %. católica romana 68,0%, protestante 3,0%, musulmana 3,0%, otras religiones 1,0%, no religiosos 25,0%.
Población urbana: 97%
Habitantes por cama hospitalaria: 175
Sistema político: región federada
INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Tasa de natalidad: 10,5 ‰
Tasa de mortalidad: 10,5 ‰
Crecimiento vegetativo: 0 %
Esperanza de vida al nacer:
- Hombres: 77,1 años
- Mujeres: 82,4 años
(2017).
ECONOMIA
Agricultura: cereales, patatas, hortalizas.
Ganadería: bovina, ovina, porcina, equina.
Minería: pizarra, mármol, gres, pórfido, dolomita.
Industria: metalúrgica, química, textil, mueble, alimentaria.
Distribución de la población activa por sectores:
- Agricultura, 2,9 %
- Industria, 18,4 %
- Servicios, 78,7 %
Comercio exterior:
- Exportaciones: productos eléctricos, electrónicos y químicos, pulpa de madera, papel, material de transporte, plásticos, cemento, vidrio, productos alimenticios, bebidas.
211,3 millones de euros (2010)
- Importaciones: maquinaria y material de transporte, productos químicos y petrolíferos, diamantes, productos alimenticios.
213 millones de euros (2010)
ARTÍCULOS DE INTERÉS
HISTORIA (siglos XX-XXI)
1945-49: Consolidación de los partidos políticos de ámbito regional.
1950-59: Fundación del Movimiento Popular Valón (MPW), y el topónimo Valonia adquirió carácter oficial tras la división del país en función de criterios lingüísticos.
1970: El gobierno belga planteó una reforma de la división territorial, que no satisfizo las demandas de las formaciones políticas estatales.
1970-79: Crisis de las formaciones políticas estatales y consolidación de nuevas formaciones valonas de diferente ideología, como el Frente Democrático de los Francófonos (FDF), Reagrupamiento Valón (RW) y el Partido Valón de los Trabajadores.
1974: Se llevó a cabo una tímida regionalización preparatoria que fue secundada por el Reagrupamiento Valón (RW).
1977: El Pacto de Egmont creó el Consejo Regional de Valonia y el ejecutivo valón.
1980-89: Nuevos proyectos encaminados a profundizar gradualmente la autonomía de los territorios flamencos y valones. Concretamente, en 1983, se firma el Manifiesto de la cultura valona, exigiendo una mayor importancia de la misma.
1994: Las tensiones lingüísticas desembocaron en una reforma, adoptándose un modelo federal que implicaba la creación de tres regiones (Región Flamenca, Región Valona y Región de Bruselas-Capital).
2003: Los firmantes del Manifiesto por la Cultura Valona en 1983 propusieron una transferencia de competencias a la región, así como una mayor autonomía en otros ámbitos a través de un segundo Manifiesto.
2004: En las elecciones al parlamento valón, el Partido Socialista salió ganador sin mayoría.
2009: El Partido Socialista volvió a ganar las elecciones, con menos escaños que la legislatura anterior.
2011: La Comunidad Francesa de Bélgica cambió su nombre a la Federación Valonia-Bruselas.
2014: El Partido Socialista volvió a ganar las elecciones al parlamento, pero esta vez enfrentándose a un Partido Reformador con casi los mismos escaños.
2016: Legisladores de la región de Valonia intentaron bloquear el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Canadá ya que, según la Constitución belga, se requiere el acuerdo de todas las regiones para integrarse en él.
2018: Un ataque terrorista en Lieja se saldó con dos policías y un viandante muertos.
2019: Los socialistas triunfaron en la Región Valona en las elecciones legislativas belgas.
2021: Murieron al menos 41 personas debido a graves inundaciones.
A la venta, mapa Europa de los Pueblos
For sale, Europe of the Peoples map
COLABORA
con la actualización de esta información
ELKARLANEAN
informazio hau eguneratuta
COLLABORATE
with the update of this information
inst-europ@inst-europ.org